DEBILIDADES
La primera debilidad importante del municipio de
Forallac es una insuficiencia del transporte público, como ya se ha
señalado en la primera parte del estudio. Y es que, si bien el transporte
público es deseable en grandes pueblos o ciudades con el objetivo de reducir la
congestión del tráfico y la contaminación, en un municipio formado por diversos
núcleos de población separados entre sí, y separados a su vez del municipio más
cercano, es una necesidad. Más aun, teniendo en cuenta que los habitantes de
Forallac deben desplazarse para las cosas más cotidianas, como comprar el pan o
unas aspirinas. Por otra parte, la estación de tren más cercana, en el
municipio de Flaçà, se encuentra a más de 15 Km, distancia que cubre una línea
de autobuses con parada en Vulpellac (no pasa por todos los núcleos), y que
finaliza su servicio a las 8 de la tarde los días laborables y a las 5 los
fines de semana, cuando, además, sólo se realizan 3 trayectos al día. Esta
insuficiencia del transporte público provoca un aislamiento en aquellos que no
dispongan de vehículo propio, que no se corresponde con la situación geográfica
de Forallac, a escasos 35 Km de Girona.
Otra debilidad importante, agravada sin duda por la
ya comentada de la insuficiencia del transporte público, es la falta de algunos
servicios importantes, como la ausencia de un Centro de Atención Primaria y la
de una escuela que permitiera a los niños acabar la educación primaria en el
municipio. Además, no existe una oferta de actividades dirigidas a los jóvenes
que haga que éstos puedan disfrutar de su tiempo de ocio sin tener que
desplazarse.
AMENAZAS
En cuanto a las amenazas que planean sobre Forallac,
cabe destacar un posible éxodo rural, causado por la ya mencionada falta de
oferta de actividades para los jóvenes, que ven mucho más atractiva la gran
ciudad, y por la falta de un transporte público suficiente, que les permita
cubrir necesidades tanto de ocio como culturales, educativas y laborales. En
relación a este posible éxodo rural, hay que mencionar el envejecimiento de la
población. Si los jóvenes deben marcharse por no poder ver cumplidas sus
expectativas vitales, se producirá un inmediato envejecimiento de la población
que, en éstos municipios, suele ser la antesala de su desaparición.
Otra amenaza a contemplar es la urbanización del
suelo con fines turísticos. La cercanía de la Costa Brava, unida la situación
privilegiada de Forallac y sus grandes extensiones de terreno, hacen temer una
expansión del modelo de turismo masivo, de grandes complejos hoteleros, campos
de golf, discotecas, etc., que impera a pocos Km, en municipios como Platja
d’Aro o Lloret.
FORTALEZAS
Las fortalezas de Forallac tienen que ver con el
espacio físico. La primera, es que posee muchas zonas verdes, con lo que ofrece
una vista agradable y muy natural, sin las características de las grandes
ciudades como la alta contaminación, etc. Además estas zonas hacen posible la
alta tasa de agricultura y ganadería. Por orto lado, el municipio se encuentra
a diez minutos en coche de la Costa Brava, con lo que los habitantes de
Forallac pueden contar con múltiples playas y calas a muy poca distancia. Otra
de las fortalezas, es la cercanía con la frontera francesa, ya que permite
atraer bastante turismo francés en la zona.
OPORTUNIDADES
Una de las oportunidades que destacamos en el
municipio de Forallac es la posibilidad de incentivar el turismo rural en
contraposición al turismo masivo de lugares próximos como la Costa Brava, así,
se puede acceder a la costa fácilmente pero se muestra una tranquilidad en el
municipio. Además, Forallac cuenta con unas grandes hectáreas de terreno en las
que sería posible instalar fuentes de energía renovables, de manera que no
dañaría el entorno y se reduciría la contaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario