El presupuesto total del ayuntamiento de Forallac ha evolucionado de la siguiente forma en los años 2009, 2010 y 2011: 4.445.500,00 €, 2.331.000,00 €, 4.597.800,00 € respectivamente. Con dicho presupuesto se deberían poder administrar las anteriores acciones a realizar según los objetivos. Sabiendo que el presupuesto es escaso, y que en tiempos de crisis seguramente tienda a bajar, se debería empezar por las acciones más relevantes, también por las que sean susceptibles de más ayudas, como la rehabilitación de construcciones destinadas a viviendas o a turismo rural, y la instalación de fuentes de energía renovables, y por las que supongan un coste económico muy bajo.
En cuanto a la rehabilitación de viviendas, y teniendo en cuenta que prácticamente un tercio de las viviendas en Forallac necesitan ser acondicionadas para poder ser habitables, ya sea para turismo rural o como residencia, es poco probable sacar de los presupuestos del ayuntamiento todo el capital necesario. Por ello, sería necesario aplicar medidas como facilidades de compra a bajos precios de viviendas a rehabilitar. De este modo, el presupuesto necesario correría a cargo tanto del ayuntamiento, como de pequeños empresarios que quisieran abrir casas rurales, como de nuevas familias que decidieran instalarse en Forallac.
El ministerio de fomento proporciona ayudas para la rehabilitación de viviendas:
Areas de rehabilitación integral de conjuntos históricos, centros urbanos (ARIS)
Son actuaciones de mejora de tejidos residenciales recuperando funcionalmente conjuntos históricos, centros urbanos, barrios degradados y municipios rurales que precisen la rehabilitación de viviendas y edificios, la superación de situaciones de infravivienda y de intervenciones de urbanización o reurbanización de sus espacios públicos.Subvenciones:
- Para la rehabilitación de viviendas y edificios: la cuantía media máxima por vivienda será de 5.000 euros
- Para obras de urbanización y reurbanización
- En ARIS de conjuntos históricos y municipios rurales, las subvenciones podrán llegar a 6.600 euros
En cuanto a la instalación de fuentes de energía renovables, y ya que un gran número de los habitantes de Forallac posee tierras (el suelo rústico de Forallac es propiedad de 1.026 titulares), una posible solución para cubrir los gastos sería plantearlo como una inversión. Es decir, aquellos que tengan a bien realizar una inversión, e instalar en sus tierras fuentes de energía renovables recibirán a cambio una pequeña renta por la energía que produzcan para el resto del municipio.
Por otra parte, existen ayudas económicas que pueden ayudarnos a sufragar los gastos, “Ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la Biodiversidad, el Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible”, promocionadas por la fundación Biodiversidad, Fundación pública del Gobierno de España, y destinadas a:
- Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad.
- Desarrollo sostenible del medio rural.
- Lucha contra el cambio climático.
- Conservación del medio marino.
- Cooperación internacional al desarrollo sostenible.
Otra ayuda importantísima a la que habría que aspirar, a nivel Europeo, es al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco de acción de la cual encontramos representados todos nuestros objetivos. El Fondo contribuye a mejorar la competitividad de la agricultura y la silvicultura,el medio ambiente y el paisaje, la calidad de vida en las zonas rurales y la promoción de la diversificación de la economía rural. Son los ejes tercero y cuarto de este fondo, los que más se adaptan a nuestro proyecto y acciones concretas:
Eje 3: calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural
Para contribuir a la diversificación de la economía rural, el Reglamento contiene medidas relativas a:
- la puesta en marcha de actividades no agrarias, el apoyo a la creación y desarrollo de microempresas, el fomento de actividades turísticas y la protección, valorización y gestión del patrimonio natural con vistas al desarrollo económico sostenible;
- la mejora de la calidad de vida en el medio rural, en particular, la renovación y desarrollo de los municipios rurales y la conservación y valorización del patrimonio rural;
- la formación profesional de los actores económicos en los ámbitos anteriormente citados; y
- la adquisición de competencias y las iniciativas de animación con vistas a la preparación y ejecución de una estrategia local de desarrollo.
Eje 4: LEADER
La ayuda destinada al eje LEADER está dirigida a:
- la adopción de estrategias locales de desarrollo mediante asociaciones entre el sector público y privado, denominadas «grupos de acción local». Las estrategias, aplicadas a territorios rurales bien delimitados, deben alcanzar los objetivos de al menos uno de los tres ejes anteriores;
- los grupos de acción local también pueden llevar a cabo proyectos de cooperación interterritoriales o transnacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario